Participa en nuestro Blog
PanamáPoesía.com
Inicio Panamá en Poesía Poemas a la Patria Himnos Escolares Poesía Para Niños Páginas en Construcción Panamá en Historia Mapa de Panamá Acerca de Referencias Libro de Visitas Links

EDUARDO MADURO
(1901-1966)

Nació el veintiséis de enero de 1901. Fueron sus padres don Salomón L. Maduro y doña Esther Lindo de Maduro, correspondiéndole a Eduardo ser el tercero de siete hijos. Obtuvo títulos de Perito Mercantil y de Bachiller en Letras en el colegio La Salle en los años de 1917 y 1918 respectivamente, ocupando en ambas ocasiones el Primer Puesto de Honor. Poseyó el raro don de dos talentos antagónicos: el de las letras y el de las matemáticas. Guillermo Andreve dijo de él: "Eduardo Maduro comparte su tiempo entre la aridez productiva de los números y el cultivo de las musas". Al mismo tiempo que se dedicaba a la creación artística ejerció la función de contador por cuarenta y cuatro (44) años en la Singer Sewing Machine Co., la mayoría de ese tiempo como jefe de contabilidad.

Eduardo Maduro contrajo nupcias con la Srta. Carmen Torrente, con quien tuvo dos hijos: Eduardo y Ricardo; y sus nietos que fueron el compendio amoroso de su vida. Fue siempre esposo y padre ejemplar a la vez que amigo sincero e incomparable.

En el año de 1936 Maduro escribió la letra de la Marcha "Disciplina, Honor y Abnegación”, dedicada al Cuerpo de Bomberos de Panamá. Dicha Benemérita institución premió al poeta con la Medalla de Plata Panamá por tan valiosa colaboración.

El dos de junio de 1959 Maduro fue condecorado por S.E. el Licenciado Miguel de J. Moreno Jr., Ministro de Relaciones Exteriores, con la Orden de Vasco Núñez de Balboa en el grado de Comendador, por su obra literaria y principalmente por la letra de la "Marcha Panamá", que tuvo y aún tiene gran difusión dentro y fuera del país. Ignacio de J. Valdés Jr., dijo en una ocasión: "cada vez que en una emergencia nacional se quiere animar la llama de patriotismo de los panameños, las estaciones radiodifusoras ponen dos marchas patrióticas que no hay istmeño que no conozca, pero sobre todo una: Panamá".

Eduardo Maduro tuvo infinidad de amigos por su don de gente, por ser ameno conversador y por ser dueño de un extraordinario sentido del humor. Recibió muchas distinciones, y entre ellas podemos mencionar la presidencia del prestigioso Club Unión; diplomas de honor y méritos tanto del Club de Leones como de la Biblioteca Nacional, aparte de los innumerables reconocimientos individuales de que fue objeto por escritores renombrados y miembros sobresalientes de la sociedad de su época.

Eduardo Maduro entregó su alma al Creador el ocho de julio de 1966 y en su tumba, como un sincero y perenne homenaje a su amor patrio, están grabadas en mármol estas palabras sublimes ya ligadas al corazón de todos los panameños: "Panamá, la Patria Mía".

Obras de Eduardo Maduro

Título Año

Entre las poesías de Eduardo Maduro podemos mencionar las siguientes:

Marcha Panamá
Bienvenida
Tus Ojos
Ramona
Tus Labios
Tus Manos
Papá
Madre
Hijo Mío
A Taboga
El Primer Fracaso
A tí
Tamborito
El trabajo
Felices
Al Anochecer
Sobre el Mar
Recuerdos del Hogar
Del Beso
Tu Boca
Mejorana "La Chorrerana"
Los Camisas Rojas (Himno del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá)
3 de Noviembre
Romance de la Casta y Bella Flor Panameña
Fémina
Los Tamarindos de Taboga
El Romance de los Viejos
Rosa de Fango
A Sherrie
Sendero de Gloria
Vida
Paisaje Campestre
Emilio Carrere

Inicio Adelante

PanamáPoesía.com
index sitemap advanced
site search by freefind
Movido por Haga clic aquí para incluir su
               sitio
Para comentarios y sugerencias. Pulsa sobre el icono para enviar un correo al administrador del sitio Sugerencias a Francisco Palacios Coronel