CRONOLOG�A DE LA AGRESI�N
-1958-
VIERNES, 2 DE MAYO:
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panam�, entran pac�ficamente en la Zona del Canal, siembran setenta y cinco banderas paname�as sobre el c�sped de los jardines y cantan el Himno Nacional.
-1959-
MARTES, 3 DE NOVIEMBRE:
Diputados, profesores universitarios y de colegios secundarios, estudiantes y particulares paname�os, distribuidos en varios grupos, entran a diferentes lugares de la Zona del Canal portando la bandera paname�a, colocan la ense�a patria en el c�sped, en los postes del alumbrado y en las esclusas de Miraflores, y cantan el Himno Nacional.
-1963-
LUNES, 7 DE ENERO:
La Comisi�n Negociadora, integrada por el Lic. Galileo Sol�s, Ministro de Relaciones Exteriores; doctor Octavio F�brega, exministro de Relaciones Exteriores; Joseph Farland, Embajador de Estados Unidos en Panam�, y General Robert Fleming, Gobernador de la Zona del Canal de Panam�, anuncia que se ha llegado al acuerdo de izar la bandera paname�a en todos los sitios de la Zona del Canal en donde sea izada la bandera de los Estados Unidos.
LUNES, 30 DE DICIEMBRE:
El General Robert Fleming, Gobernador del Canal de Panam�, anuncia que la bandera de Panam� ser� izada, al lado de la de Estados Unidos, en determinados sitios de la Zona del Canal a partir del 1� de enero. Agrega que la bandera de los Estados Unidos no ser� izada m�s, frente a las escuelas reservadas para estudiantes estadounidenses, ni en otros lugares p�blicos en donde habitualmente era izada.
Los sucesos de 1964
1. Los pasos del agresor
-1964-
VIERNES, 3 DE ENERO:
El polic�a zone�ta Carlton Bell iza la bandera de los Estados Unidos, sin acompa�arla de la bandera paname�a, frente al Monumento a los H�roes de la Guerra, en Gamboa, en abierta violaci�n de la orden dictada por el Gobernador Fleming en el sentido de que la bandera norteamericana no fuera izada en ese sitio.
MARTES, 7 DE ENERO:
Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera de los Estados Unidos frente a ese plantel, sin acompa�arla de la bandera paname�a, y se rebelan f�sicamente contra las autoridades civiles y policivas que tratan de hacer cumplir la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada la bandera norteamericana en ese sitio.
MIERCOLES, 8 DE ENERO:
El Consejo C�vico, compuesto por residentes estadounidenses de la Zona del Canal, aprueba por unanimidad la actitud de los estudiantes zone�tas y niega acatamiento a la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada en ese sitio la bandera norteamericana.
JUEVES, 9 DE ENERO:
1. Durante todo el d�a: estudiantes de la Escuela Superior de Balboa y sus padres montan guardia en torno al asta colocada frente al plantel para impedir que las autoridades del Colegio o la Polic�a bajen la bandera de los Estados Unidos, izada por ellos.
2. 5:00 p.m.: un grupo de doscientos estudiantes del Instituto Nacional de Panam�, varones y ni�as, entran a la Zona del Canal, visitan a las autoridades locales estadounidenses y obtienen permiso para izar la bandera paname�a y cantar el Himno Nacional de Panam� al lado del asta colocada frente a la Escuela Superior de Balboa.
3. 5:30 p.m.: En su marcha hacia la Escuela Superior de Balboa, los estudiantes institutores son detenidos por un grupo de agentes de polic�a de Balboa. Amistosamente, acuerdan que s�lo una delegaci�n de cinco estudiantes llegue hasta la Escuela Superior de Balboa a cumplir la misi�n para la cual hab�an recibido autorizaci�n.
5:45 p.m.: Mientras sus compa�eros los aguardan fuera de su vista a unos dos metros de distancia, los cinco institutores tratan de cantar el Himno Nacional de Panam� al lado del asta en donde ondea la bandera de los Estados Unidos, rodeada por m�s de dos mil estudiantes y padres de familia de ese colegio. Los institutores son abucheados, primero, y luego la multitud se lanza sobre ellos, tratan de arrebatarles la bandera y, al no conseguirlo, la desgarran y la pisotean. Cuando los institutores tratan de defenderse con pu�os y punta- pi�s, los agentes de Polic�a de la Zona los repelen a toletazos. Con l�grimas de impotencia, los institutores se retiran hasta donde est�n sus compa�eros, perseguidos por los estudiantes zone�tas.
6:00 p.m.: Los doscientos estudiantes institutores, perseguidos a�n por estudiantes, padres de familia y polic�as de la Zona del Canal, se repliegan hacia la Avenida Cuatro de Julio y se defienden con piedras de sus perseguidores.
6:30 p.m.: La noticia se extiende inmediatamente a lo largo de la l�nea lim�trofe y centenares de nuevos estudiantes y particulares paname�os acuden al rescate de los institutores perseguidos. Indignados por la ofensa inferida a la Bandera Nacional, lanzan piedras contra los estudiantes y particulares zone�tas. Caen los primeros heridos. Ascanio Arosemena, estudiante de la Escuela Profesional, recoge a un compa�ero herido y trata de sacarlo del lugar de la balacera, y es alcanzado por una bala de rifle. Se produce, as� el primer muerto por la agresi�n armada de la polic�a zone�ta.
7:00 p.m.: Decenas de heridos caen bajo las balas de los rev�lveres y fusiles de la Polic�a Zone�ta, reforzada por particulares de ese sector tambi�n atacando con armas de fuego. Los estudiantes se repliegan, pero vuelven con nuevas banderas, atacando con piedras y palos, volcando nuevos autom�viles y trepando la cerca de acero conocida como "Muralla de Berl�n", en abierto desaf�o al ataque de los zone�tas.
7:30 p.m.: Millares de estudiantes y particulares paname�os salen de todos los puntos de la ciudad y se lanzan, portando banderas, por todos los sectores l�mites con la Zona del Canal. La avalancha de gente es tan poderosa, a pesar de no llevar armas, que la Polic�a de la Zona del Canal es doblegada por el n�mero y pide la ayuda del Ej�rcito de los Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal.
8:00 p.m.: Las fuerzas armadas de la Zona del Canal entran en acci�n con armas pesadas y de largo alcance. Fusiles, ametralladoras y tanques se extienden a lo largo de todo el sector lim�trofe y disparan incesantemente contra la multitud indefensa. El n�mero de heridos y de muertos crece incesantemente y muchos se desangran durante horas antes de que puedan ser recogidos bajo las r�fagas de las ametralladoras estadounidenses, que disparan incluso contra las ambulancias que portan la bandera de la Cruz Roja.
9:00 p.m.: El Hospital Santo Tom�s anuncia que no tiene espacio para m�s v�ctimas y pide la cooperaci�n de los hospitales particulares y del Hospital del Seguro Social para que atiendan los heridos. Todo el personal m�dico y de enfermeras ha sido movilizado y centenares de hombres y mujeres est�n donando sangre.
10:00 p.m.: El Presidente de la Rep�blica, que ha pedido a las autoridades militares de la Zona del Canal que cese la matanza de paname�os indefensos, sin que su petici�n sea atendida, anuncia que el Gobierno Nacional ha roto relaciones con Estados Unidos, y que se ha pedido al personal de la Embajada de Panam� en Washington que regrese a Panam� a la mayor brevedad posible.
12:00 p.m.: Durante toda la noche ha seguido el ataque de las ametralladoras y los tanques del Ej�rcito de los Estados Unidos, que se concentra sobre la Plaza del Palacio Legislativo, el cruce del T�voli, el �rea del Instituto Nacional y otros sectores lim�trofes. Casi todos los muertos y heridos caen dentro del territorio que no forma parte de la Zona del Canal y las balas estadounidenses hacen blanco dentro de la residencias particulares de Panam� y en las paredes del propio Palacio Legislativo.
VIERNES, 10 DE ENERO:
6:00 a.m.: Durante todas las horas de la madrugada, ha continuado el violento ataque de las fuerzas militares estadounidenses. Se anuncia un total de diez muertos y cerca de doscientos heridos registrados en los hospitales. Los heridos leves han sido atendidos en sus propios hogares.
7:00 a.m.: Se anuncia oficialmente que el Gobierno Nacional ha girado instrucciones a sus embajadores para que denuncien ante la Organizaci�n de Estados Americanos y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresi�n armada, no provocada, de que ha sido v�ctima el pueblo paname�o por parte del Ej�rcito de los Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal.
12:00: Durante todo el d�a y la noche han continuado los choques espor�dicos entre el Ej�rcito de los Estados Unidos y las enardecidas multitudes paname�as. El n�mero de muertos llega a trece y el de los heridos asciende a m�s de trescientos.
S�BADO, 11 DE ENERO:
Los llamamientos a la cordura logran restaurar la calma en el agotado pueblo paname�o, pero las tropas invasoras siguen en estado de combate en los l�mites zone�tas.
En Col�n se inician nuevos choques de estudiantes y particulares contra las fuerzas militares de Estados Unidos, que penetran en el propio territorio de la ciudad de Col�n para perseguir a los manifestantes.
El Ej�rcito de los Estados Unidos toma posesi�n del Puente de las Am�ricas, cierra las v�as de comunicaci�n de la capital con el interior de la Rep�blica impide la comunicaci�n tambi�n entre Panam� y Col�n, lo que hace que no pueda llegar a la ciudad atl�ntica el plasma sangu�neo que reclama el �nico hospital de aquella ciudad, abarrotado de heridos.
Se anuncia, sin que llegue a ser realidad, felizmente que las autoridades militares de Estados Unidos planean cortar el agua a las ciudades de Panam� y Col�n.
Se informa oficialmente que en Panam� y Col�n han muerto 21 personas y han sido heridas alrededor de quinientas, como saldo total de la agresi�n armada del ej�rcito estadounidense contra el pueblo paname�o.
|